SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA DE EL AHORRO POPULAR EN MÉXICO: ACUMULANDO ACTIVOS



                                        RESEÑAS


El ahorro popular en México: acumulando activos para superar la pobreza, de Pilar
Campos Bolaños, México, Centro de Investigación para el Desarrollo-Miguel
Ángel Porrúa, 2005.




Pilar Campos Bolaños presenta —además            central: desarrollar instituciones financieras
de una amplia síntesis de la literatura          que ofrezcan a la población de menores ingre-
reciente acerca del tema del ahorro de las       sos oportunidades de ahorro más seguras,
familias de menores ingresos— los resulta-       más rentables y con diferentes alternativas
dos de una investigación empírica que tuvo       de liquidez, con el propósito de fomentar su
como propósito conocer las principales for-      ahorro, especialmente el de largo plazo.
mas y motivos del ahorro en México, para             La autora explica cuidadosamente cómo
estimular el papel de las instituciones de fi-   las instituciones de finanzas populares pue-
nanzas populares o de microfinanzas, como        den cubrir este vacío y describe, de manera




                                                                                                        ESEÑAS
medio para combatir la pobreza.                  detallada y analítica, las modificaciones rea-
    El resultado de dicho estudio se puede       lizadas en los últimos años al marco legal
resumir en el descubrimiento de la existen-      mexicano para alcanzar tal propósito, me-
cia de tres Méxicos diferentes en cuanto al      diante la Ley de Crédito y Ahorro Popular
tipo de ahorro que predomina en cada re-         (LCAP) y del Banco de Ahorro Nacional y
gión. A la fecha del trabajo (noviembre de       Servicios Financieros (BANSEFI).
1997), las personas que vivían en el norte           La propuesta de fomentar el desarrollo
del país ahorraban principalmente en bancos,     de instituciones financieras populares como
los habitantes del Bajío (centro-occidente       herramienta de combate a la pobreza halla
de México) lo hacían en tandas, y en el sur,     sustento teórico en una creciente literatura.
mediante activos físicos (animales, granos       La idea central es que la acumulación de
y materiales de construcción).                   activos financieros de las personas, en es-
    Campos Bolaños concluye que en la            pecial las de bajos ingresos, responde sensi-
medida en que las sociedades son más rura-       blemente a aspectos institucionales (Beverly
les y más pobres, los hogares cuentan con        y Sherraden, 1999).1 En concreto, se iden-
instrumentos de ahorro más inseguros, me-
                                                 1
                                                     S.G. Beverly y M. Sherraden, “Institutional
nos rentables y menos líquidos, lo cual per-
                                                     Determinants of Savings: Implications for Low-
petúa de alguna manera su pobreza. Preci-            income Households and Public Policy”, en
samente en tal fenómeno basa su propuesta            Journal of Socio-Economics, núm. 28, 1999.




                                                                Vol. 36, núm. 141, abril-junio / 2005
                                             225
ERNESTO SEPÚLVEDA VILLARREAL


tifican cuatro determinantes institucionales     ingreso, dada la calidad de los servicios fi-
que favorecen el ahorro de las familias de       nancieros. Si bien las instituciones micro-
menores ingresos: a) acceso a mecanismos         financieras pueden contribuir a dar mayor
de ahorro institucionalizados, b) informa-       seguridad, mejorar rendimientos y proveer
ción y educación financiera, c) existencia       más liquidez al ahorro de las familias más
de incentivos atractivos para el ahorro, y       pobres, difícilmente podrán incrementar el
d) facilitación, que es la aplicación de arre-   ahorro total de ese estrato de la población
glos contractuales para estimular el consu-      de manera significativa, en ausencia de
mo futuro versus el presente.                    medidas de desarrollo económico comple-
    Dejando de lado las críticas que pudie-      mentarias. Una estrategia integral de com-
ran hacerse a tal paradigma, el estudio y las    bate a la pobreza debe fomentar no sólo el
recomendaciones de Campos Bolaños pre-           acceso a servicios financieros especializa-
sentan diversas limitaciones que, lejos de       dos entre las familias de menores ingresos,
cuestionar su trabajo, pueden ser vistas como    sino la ampliación de las oportunidades para
oportunidades para profundizar en la inves-      mejorar estos últimos mediante actividades
tigación aplicada de un tema tan complejo        económicas productivas reales.
como es el vínculo entre el ahorro popular           Finalmente, un componente fundamen-
y la pobreza.                                    tal de la propuesta es la participación del
    Otra limitante de su investigación empí-     gobierno en la promoción del ahorro de largo
rica es que, mientras indaga las formas y        plazo de las familias de ingresos bajos. Como
los motivos del ahorro de los hogares mexi-      lo señala la autora, una alternativa para lo-
canos, no cuantifica el monto de dicho aho-      grar este propósito es la facilitación, que
rro. Esta variable cobra relevancia al desear    puede realizarse por medio de cuentas res-
evaluar el impacto potencial que tendría la      tringidas, es decir, cuentas relacionadas con
consolidación de las finanzas populares so-      fines específicos, por ejemplo, la adquisi-
bre la pobreza en México. De acuerdo con         ción de vivienda, educación, necesidades
el paradigma empleado por la autora, la          médicas y capacitación (Sherraden, 1991).2
institucionalización de dichas finanzas, en      Tales cuentas tienen la característica de ser
principio, debe tener un impacto positivo y      universales (no favorecen a ahorradores de
significativo en el nivel de ahorro popular.     sectores productivos específicos) y volun-
No obstante, al no arrojar su estudio una        tarias (se basan en estímulos y no en obli-
estimación del nivel actual del ahorro de        gaciones). Sin embargo, para cumplir con
las familias encuestadas, éste no proporcio-     su objetivo, al parecer se requiere de algún
na una base para calcular, aunque sea            apoyo gubernamental y Campos Bolaños no
burdamente, el potencial de este mercado.
    Por otra parte, Campos Bolaños no enfa-
                                                 2
                                                     M. Sherraden, Assets and the Poor: A New
tiza lo suficiente el principio de que, para
                                                     American Welfare Policy, Nueva York, M.E.
tener más ahorro, es necesario generar más           Sharpe, 1991.




                                                               Vol. 36, núm. 141, abril-junio / 2005
                                             226
RESEÑA DE EL AHORRO POPULAR EN MÉXICO: ACUMULANDO ACTIVOS


                                                bate a la pobreza.) Pero el establecimiento
                                                de este esquema no estaría exento de pro-
                                                blemas. Por ejemplo, al ofrecer dichos estí-
                                                mulos con recursos públicos al ahorro de
                                                largo plazo, no sólo las personas de meno-
                                                res ingresos, sino también las que tienen
                                                mayores desearían ahorrar en las institucio-
                                                nes de finanzas populares para aprovechar
                                                tales beneficios. De ser el caso, los subsidios
                                                públicos para combatir la pobreza pudieran
                                                acabar beneficiando a quienes no los nece-
                                                sitan. Sin una regulación efectiva (cuyos cos-
                                                tos son desconocidos) no habría razón algu-
                                                na para que esas instituciones rechacen los
                                                depósitos de las personas de mayores ingre-
                                                sos ya que, después de todo, no son públicas
                                                y buscan maximizar el valor de su capital.
                                                    En general, el texto desarrolla de mane-
profundiza en el análisis de cómo se podría     ra amplia, sistemática y ordenada un tema
otorgar efectivamente dicho apoyo.              de suma importancia para las economías la-
    ¿Cómo lograr que estas personas, y sólo     tinoamericanas y ofrece valiosa información
ellas, destinen una parte de sus reducidos      que seguramente contribuirá a profundizar
ingresos a nutrir cuentas restringidas que,     en el conocimiento de las finanzas popula-
por su naturaleza, no ofrecen liquidez en el    res. Seguramente también ayudará a propi-
corto plazo? Éste es un tópico que puede        ciar otras discusiones e investigaciones acer-
ser crucial en el éxito o fracaso del uso de    ca de tópicos más específicos, que son
tales cuentas como instrumento financiero       cruciales para el desarrollo de políticas pú-
para promover el ahorro de largo plazo de       blicas en el complejo tema de microfinanzas
estas familias.                                 y desarrollo. Por ello se recomienda leer
    Valga un ejemplo para ilustrar la com-      este libro a toda persona interesada en las
plejidad de este punto. Una opción para fo-     finanzas populares, en general, y en su apli-
mentar el uso de las cuentas restringidas es    cación en México, en particular.
el otorgamiento de algún estímulo econó-
mico (gubernamental) a los ahorros de lar-                    Ernesto Sepúlveda Villarreal
go plazo de las personas de menores ingre-                                      Banco de México
sos (el costo pudiera justificarse como par-                                  Correo electrónico:
te del gasto social del gobierno para el com-                 ernesto_sepulveda@banxico.org.mx




                                                              Vol. 36, núm. 141, abril-junio / 2005
                                            227

Más contenido relacionado

Similar a PDE14112

Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliberraulwiener
 
Política social y envejecimiento
Política social y envejecimientoPolítica social y envejecimiento
Política social y envejecimiento
Alba Rocío Muñoz Madrid
 
los programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobrezalos programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobrezaburcrok
 
Impacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdf
Impacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdfImpacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdf
Impacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdf
jose970048
 
Por un discurso más humanista en la salud pública
Por un discurso más humanista en la salud públicaPor un discurso más humanista en la salud pública
Por un discurso más humanista en la salud públicaNathy Retana
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicalauriba
 
Documento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión social
Documento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión socialDocumento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión social
Documento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión social
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)
Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)
Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)Juan Ignacio Rodriguez
 
Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1alexandermarinsj
 
Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1alexandermarinsj
 
Educacion financiera
Educacion financieraEducacion financiera
Educacion financiera
loco sabe
 
El despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinosEl despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinos
Anatomía de la historia
 
El despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinosEl despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinos
Anatomía de la historia
 
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorrosProyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
kenyo isasi rivas
 

Similar a PDE14112 (20)

Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
 
Política social y envejecimiento
Política social y envejecimientoPolítica social y envejecimiento
Política social y envejecimiento
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
89
8989
89
 
los programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobrezalos programas sociales y l pobreza
los programas sociales y l pobreza
 
89
8989
89
 
Impacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdf
Impacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdfImpacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdf
Impacto de las finanzas en los jóvenes-1-comprimido.pdf
 
Desarmar los mercados n01 - jun-ago 2010
Desarmar los mercados   n01 - jun-ago 2010Desarmar los mercados   n01 - jun-ago 2010
Desarmar los mercados n01 - jun-ago 2010
 
Desarmar los mercados n01 - jun-ago 2010
Desarmar los mercados   n01 - jun-ago 2010Desarmar los mercados   n01 - jun-ago 2010
Desarmar los mercados n01 - jun-ago 2010
 
Por un discurso más humanista en la salud pública
Por un discurso más humanista en la salud públicaPor un discurso más humanista en la salud pública
Por un discurso más humanista en la salud pública
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Documento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión social
Documento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión socialDocumento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión social
Documento de trabajo. La banca de desarrollo: una reflexión social
 
Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)
Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)
Un vistazo general a la estructura de las microfinanzas (da juan rodriguez)
 
Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1
 
Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1Trabajo ciencias políticas núm 1
Trabajo ciencias políticas núm 1
 
Educacion financiera
Educacion financieraEducacion financiera
Educacion financiera
 
El despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinosEl despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinos
 
El despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinosEl despertar-de-los-chinos
El despertar-de-los-chinos
 
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorrosProyecto de tesis  como la educacion financiera afecta a tus ahorros
Proyecto de tesis como la educacion financiera afecta a tus ahorros
 

Más de Ernesto Sepulveda

Daniel & Ernesto's presentation
Daniel & Ernesto's presentationDaniel & Ernesto's presentation
Daniel & Ernesto's presentationErnesto Sepulveda
 
Presentación ibero
Presentación iberoPresentación ibero
Presentación ibero
Ernesto Sepulveda
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMErnesto Sepulveda
 
Presentacion de mi libro (final)(270310)
Presentacion de mi libro (final)(270310)Presentacion de mi libro (final)(270310)
Presentacion de mi libro (final)(270310)Ernesto Sepulveda
 
Evolución histórica del crédito en México
Evolución histórica del crédito en MéxicoEvolución histórica del crédito en México
Evolución histórica del crédito en MéxicoErnesto Sepulveda
 

Más de Ernesto Sepulveda (20)

Daniel & Ernesto's presentation
Daniel & Ernesto's presentationDaniel & Ernesto's presentation
Daniel & Ernesto's presentation
 
Presentación ibero
Presentación iberoPresentación ibero
Presentación ibero
 
mar-abr02
mar-abr02mar-abr02
mar-abr02
 
politica_monetaria_2008
politica_monetaria_2008politica_monetaria_2008
politica_monetaria_2008
 
sep-oct-03
sep-oct-03sep-oct-03
sep-oct-03
 
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESMEl sistema financiero mexicano UANL-ITESM
El sistema financiero mexicano UANL-ITESM
 
Polifonia.4.12
Polifonia.4.12Polifonia.4.12
Polifonia.4.12
 
Mazatlán_Cualicán
Mazatlán_CualicánMazatlán_Cualicán
Mazatlán_Cualicán
 
Irlanda
Irlanda Irlanda
Irlanda
 
mar-abr-04
mar-abr-04mar-abr-04
mar-abr-04
 
PoliticaCambiaria
PoliticaCambiariaPoliticaCambiaria
PoliticaCambiaria
 
iadb_pla_1993
iadb_pla_1993iadb_pla_1993
iadb_pla_1993
 
may-jun01
may-jun01may-jun01
may-jun01
 
Presentacion de mi libro (final)(270310)
Presentacion de mi libro (final)(270310)Presentacion de mi libro (final)(270310)
Presentacion de mi libro (final)(270310)
 
Pachuca_11_Oct_2006
Pachuca_11_Oct_2006Pachuca_11_Oct_2006
Pachuca_11_Oct_2006
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Evolución histórica del crédito en México
Evolución histórica del crédito en MéxicoEvolución histórica del crédito en México
Evolución histórica del crédito en México
 
invitacion
invitacioninvitacion
invitacion
 
Política Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bisPolítica Cambiaria 5bis
Política Cambiaria 5bis
 
Mty Colliers 27 Abr 2007 2
Mty Colliers 27 Abr 2007 2Mty Colliers 27 Abr 2007 2
Mty Colliers 27 Abr 2007 2
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 

PDE14112

  • 1. RESEÑA DE EL AHORRO POPULAR EN MÉXICO: ACUMULANDO ACTIVOS RESEÑAS El ahorro popular en México: acumulando activos para superar la pobreza, de Pilar Campos Bolaños, México, Centro de Investigación para el Desarrollo-Miguel Ángel Porrúa, 2005. Pilar Campos Bolaños presenta —además central: desarrollar instituciones financieras de una amplia síntesis de la literatura que ofrezcan a la población de menores ingre- reciente acerca del tema del ahorro de las sos oportunidades de ahorro más seguras, familias de menores ingresos— los resulta- más rentables y con diferentes alternativas dos de una investigación empírica que tuvo de liquidez, con el propósito de fomentar su como propósito conocer las principales for- ahorro, especialmente el de largo plazo. mas y motivos del ahorro en México, para La autora explica cuidadosamente cómo estimular el papel de las instituciones de fi- las instituciones de finanzas populares pue- nanzas populares o de microfinanzas, como den cubrir este vacío y describe, de manera ESEÑAS medio para combatir la pobreza. detallada y analítica, las modificaciones rea- El resultado de dicho estudio se puede lizadas en los últimos años al marco legal resumir en el descubrimiento de la existen- mexicano para alcanzar tal propósito, me- cia de tres Méxicos diferentes en cuanto al diante la Ley de Crédito y Ahorro Popular tipo de ahorro que predomina en cada re- (LCAP) y del Banco de Ahorro Nacional y gión. A la fecha del trabajo (noviembre de Servicios Financieros (BANSEFI). 1997), las personas que vivían en el norte La propuesta de fomentar el desarrollo del país ahorraban principalmente en bancos, de instituciones financieras populares como los habitantes del Bajío (centro-occidente herramienta de combate a la pobreza halla de México) lo hacían en tandas, y en el sur, sustento teórico en una creciente literatura. mediante activos físicos (animales, granos La idea central es que la acumulación de y materiales de construcción). activos financieros de las personas, en es- Campos Bolaños concluye que en la pecial las de bajos ingresos, responde sensi- medida en que las sociedades son más rura- blemente a aspectos institucionales (Beverly les y más pobres, los hogares cuentan con y Sherraden, 1999).1 En concreto, se iden- instrumentos de ahorro más inseguros, me- 1 S.G. Beverly y M. Sherraden, “Institutional nos rentables y menos líquidos, lo cual per- Determinants of Savings: Implications for Low- petúa de alguna manera su pobreza. Preci- income Households and Public Policy”, en samente en tal fenómeno basa su propuesta Journal of Socio-Economics, núm. 28, 1999. Vol. 36, núm. 141, abril-junio / 2005 225
  • 2. ERNESTO SEPÚLVEDA VILLARREAL tifican cuatro determinantes institucionales ingreso, dada la calidad de los servicios fi- que favorecen el ahorro de las familias de nancieros. Si bien las instituciones micro- menores ingresos: a) acceso a mecanismos financieras pueden contribuir a dar mayor de ahorro institucionalizados, b) informa- seguridad, mejorar rendimientos y proveer ción y educación financiera, c) existencia más liquidez al ahorro de las familias más de incentivos atractivos para el ahorro, y pobres, difícilmente podrán incrementar el d) facilitación, que es la aplicación de arre- ahorro total de ese estrato de la población glos contractuales para estimular el consu- de manera significativa, en ausencia de mo futuro versus el presente. medidas de desarrollo económico comple- Dejando de lado las críticas que pudie- mentarias. Una estrategia integral de com- ran hacerse a tal paradigma, el estudio y las bate a la pobreza debe fomentar no sólo el recomendaciones de Campos Bolaños pre- acceso a servicios financieros especializa- sentan diversas limitaciones que, lejos de dos entre las familias de menores ingresos, cuestionar su trabajo, pueden ser vistas como sino la ampliación de las oportunidades para oportunidades para profundizar en la inves- mejorar estos últimos mediante actividades tigación aplicada de un tema tan complejo económicas productivas reales. como es el vínculo entre el ahorro popular Finalmente, un componente fundamen- y la pobreza. tal de la propuesta es la participación del Otra limitante de su investigación empí- gobierno en la promoción del ahorro de largo rica es que, mientras indaga las formas y plazo de las familias de ingresos bajos. Como los motivos del ahorro de los hogares mexi- lo señala la autora, una alternativa para lo- canos, no cuantifica el monto de dicho aho- grar este propósito es la facilitación, que rro. Esta variable cobra relevancia al desear puede realizarse por medio de cuentas res- evaluar el impacto potencial que tendría la tringidas, es decir, cuentas relacionadas con consolidación de las finanzas populares so- fines específicos, por ejemplo, la adquisi- bre la pobreza en México. De acuerdo con ción de vivienda, educación, necesidades el paradigma empleado por la autora, la médicas y capacitación (Sherraden, 1991).2 institucionalización de dichas finanzas, en Tales cuentas tienen la característica de ser principio, debe tener un impacto positivo y universales (no favorecen a ahorradores de significativo en el nivel de ahorro popular. sectores productivos específicos) y volun- No obstante, al no arrojar su estudio una tarias (se basan en estímulos y no en obli- estimación del nivel actual del ahorro de gaciones). Sin embargo, para cumplir con las familias encuestadas, éste no proporcio- su objetivo, al parecer se requiere de algún na una base para calcular, aunque sea apoyo gubernamental y Campos Bolaños no burdamente, el potencial de este mercado. Por otra parte, Campos Bolaños no enfa- 2 M. Sherraden, Assets and the Poor: A New tiza lo suficiente el principio de que, para American Welfare Policy, Nueva York, M.E. tener más ahorro, es necesario generar más Sharpe, 1991. Vol. 36, núm. 141, abril-junio / 2005 226
  • 3. RESEÑA DE EL AHORRO POPULAR EN MÉXICO: ACUMULANDO ACTIVOS bate a la pobreza.) Pero el establecimiento de este esquema no estaría exento de pro- blemas. Por ejemplo, al ofrecer dichos estí- mulos con recursos públicos al ahorro de largo plazo, no sólo las personas de meno- res ingresos, sino también las que tienen mayores desearían ahorrar en las institucio- nes de finanzas populares para aprovechar tales beneficios. De ser el caso, los subsidios públicos para combatir la pobreza pudieran acabar beneficiando a quienes no los nece- sitan. Sin una regulación efectiva (cuyos cos- tos son desconocidos) no habría razón algu- na para que esas instituciones rechacen los depósitos de las personas de mayores ingre- sos ya que, después de todo, no son públicas y buscan maximizar el valor de su capital. En general, el texto desarrolla de mane- profundiza en el análisis de cómo se podría ra amplia, sistemática y ordenada un tema otorgar efectivamente dicho apoyo. de suma importancia para las economías la- ¿Cómo lograr que estas personas, y sólo tinoamericanas y ofrece valiosa información ellas, destinen una parte de sus reducidos que seguramente contribuirá a profundizar ingresos a nutrir cuentas restringidas que, en el conocimiento de las finanzas popula- por su naturaleza, no ofrecen liquidez en el res. Seguramente también ayudará a propi- corto plazo? Éste es un tópico que puede ciar otras discusiones e investigaciones acer- ser crucial en el éxito o fracaso del uso de ca de tópicos más específicos, que son tales cuentas como instrumento financiero cruciales para el desarrollo de políticas pú- para promover el ahorro de largo plazo de blicas en el complejo tema de microfinanzas estas familias. y desarrollo. Por ello se recomienda leer Valga un ejemplo para ilustrar la com- este libro a toda persona interesada en las plejidad de este punto. Una opción para fo- finanzas populares, en general, y en su apli- mentar el uso de las cuentas restringidas es cación en México, en particular. el otorgamiento de algún estímulo econó- mico (gubernamental) a los ahorros de lar- Ernesto Sepúlveda Villarreal go plazo de las personas de menores ingre- Banco de México sos (el costo pudiera justificarse como par- Correo electrónico: te del gasto social del gobierno para el com- ernesto_sepulveda@banxico.org.mx Vol. 36, núm. 141, abril-junio / 2005 227